viernes, 2 de marzo de 2012

“FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS POBLACIONES.”


En estas se estudia la población la cual es el conjunto que habita en determinada área. Y los humanos nos damos cuenta que efectivamente hoy en día la población está creciendo por lo que es difícil obtener la población exacta que rige en el mundo. También el análisis de la población  pero esto sucede ya que sita los siguientes ejemplos:






DISTRIBUCION ESPACIAL:
 Es como se ve la población en su distribución interna como los problemas que enfrenta en un desierto, es decir en este transcurso se necesita de alimento, agua. Pero estas condiciones se distribuyen de 3 tipos:


Distribución al azar:
 Funciona de manera individual en donde se encuentra el ambiente.


Distribución por manchones:
 Agrupación de individuos en el medio natural.


Distribución uniforme:
 Diferente distancia ya que unos tienen mejores capacidades.
Con estos términos nos damos cuenta que los problemas que enfrentan los individuos son bastante grandes, pero lamentablemente no todos logran crecer.


Al parecer ahora le hablare sobre la densidad, en esta se cuentan los individuos en un espacio en el que habitan y otro habla sobre la localización en pequeñas zonas, es complementación me doy cuenta que la primera es más difícil de encontrar ya que se debe tomar una estadística exacta pero como análisis nos damos cuenta que es difícil obtener los resultado en un solo día, en fin.
Ahora bien ya nos dimos cuenta que esto es muy importante, bueno en la lectura la dispersión es muy importante ya que esta es la capacidad que tiene un humano para desplazarse pero a la vez adaptarse al entorno en el que se encuentra.
Aunque es difícil realizarlo además de ser desgastante, hoy en día vemos que los mexicanos se trasladan hacia los estados unidos pero sin embargo su capacidad es grande pero su forma de adaptación o readaptación tarda mucho por eso es que esto interviene para que se desarrollen las poblaciones.
Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.
Los indicadores económicos son comúnmente los más usados. Sin embargo, los indicadores sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama más completo de lo que ocurre con el desarrollo.
Cada vez más, consumidores e inversionistas demandan información sobre los procesos, insumos, prácticas laborales y ambientales de las empresas, como una manera de evaluarlas y presionar para que éstas asuman un rol responsable dentro de toda la cadena del negocio. Así, este factor se ha llegado a convertir en una garantía de mayor compromiso y rentabilidad.


Por que si bien el desarrollo marca un enfoque global de la población pues estamos frente a la necesidad de que la población debe estar salvaguardada económica y socialmente como parte de las pautas de convivencia pero los factores que afectan el desarrollo sustentable de una población son los llamados “intereses propios” cada cual busca el bien común, es por eso que casi siempre la sociedad sufre trastornos en los cuales se entra en una crisis de la cual no muy fácilmente se sale.

Todo afecta al desarrollo de la población que sería al desarrollo humano pero se refleja más bien por los años [medio-largo plazo].

Pero digamos que a corto plazo solo son cosas tales como contaminación revuelta por la ciudad.
También afectan las poblaciones rurales en ambientes donde hay arboles que dan mas paisaje al ambiente y llegan los tipitos taladores de arboles a desasee el paisaje natural, en sí es simplemente contaminando de diferentes maneras al lugar X de la población.
La disponibilidad de recursos para satisfacer las necesidades de la población y la forma en que esos recursos son aprovechados de manera más o menos eficiente, es decir, la disponibilidad de medios (materiales, económicos, intelectuales) para administrar los recursos de manera eficiente. También la destreza de la sociedad para identificar los problemas que requieren más pronta solución para neutralizarlos.




El hombre también ha utilizado otra serie de recursos que provienen de la litosfera y la biosfera y que son utilizados para construir refugios o elementos para obtener energía. Carbón, gas natural,  petróleo y minerales radiactivos tiene uso principalmente energético. Diversas rocas y minerales constituyen elementos para la fabricación y la construcción.
El espacio se considera un recurso necesario y se constata la existencia de problemas en los hacinamientos que se producen en las grandes ciudades.


Los factores físicos.

Cabe destacar: el tamaño del territorio, determina la distribución de las inversiones en la infraestructura de la red de transportes, la forma del territorio, determina el trazado que adquiera la red, la topografía, es un factor importante, el clima, deja sentir su influencia sobre todo en los transportes marítimos y aéreos, la vegetación, densa supone una gran dificultad para realizar o mantener el trazado de carreteras.





CONCLUSION:
Bueno pues en conlusion, primero que nada la sociedad o poblacion humana debe contrarrestar todos y cada uno de los errores ya cometidos porque nunca es tarde para mejorar y empezar a valorar todas las cosas que nos ofrecen y nos son necesarias para un mejor desarrollo.
"Con la colaboracion de todos tendremos un mundo mejor"